Shadows of Brimstone: HexCrawl y la Aldea de Jargono

 



(Si te quieres ahorrar la tochopresentación y solo buscas los archivos, vete al final de la página)

Pero.. que es HexCrawl?

 Incluso antes que esa pregunta, debería preguntar... ¿Qué es Shadows of Brimstone?

 Shadows of Brimstone (a partir de ahora SoB), es un juego de mesa creado por una persona con síntomas de ser un tipo perturbado, y que tiene por nombre Jason C. Hill, que publica sus abyectas creaciones en la americana editorial "Flying Frog Productions".

 El amigo Jason es la enferma mente que está detrás de juegos tan sublimes como:








Pero sin duda, su obra más conocida es Shadows of Brimstone; un juego donde Jason se atreve a mezclar el Salvaje Oeste con monstruos de pesadilla al más estilo Lovecraftiano.




Normalmente, en la mayoría de los juegos se suele publicar un core (juego base) y, a continuación, ir publicando expansiones hasta un número más o menos lógico, ya que no es cuestión de saturar el proyecto lúdico y abrumar al comprador. 

Claro que eso es lo normal, y la palabra "normal" y Jason no pueden ir en el mismo párrafo.

El angelito, para dar la nota, a día de hoy ha publicado ¡3! cores distintos y el número de expansiones publicadas es tan grande que harían falta tres habitaciones para meterlas.

Originariamente, la mecánica del juego consiste en realizar misiones en unas losetas que representan Minas / Pantanos / Japón feudal / Otros Mundos / etc.. Dependiendo del Core o las expansiones que se tengan. Lo bueno es que todos los cores y expansiones son combinables entre sí, creando un Universo de lo más variopinto.




Posteriormente sacaron una expansión fundamental en el universo de Shadows of Brimstone: "Frontier Town". En esta expansión se expande una mecánica conocida: se puede visitar un Pueblo y sus Localizaciones, donde se puede comprar objetos y que tiene sus propias cartas de "Encuentros. Además, incluye un tablero donde los Héroes podrán correr aventuras en las calles del propio Pueblo.

Este es el origen de "Hexcrawl"

 HexCrawl es una expansión fanmade para Shadows of Brimstone creada por otro tipo perturbado llamado Graeme Henson.

¿En que consiste? Pues básicamente convierte el juego en tipo sandbox.

Para el que no conozca esta palabreja, "sandbox" hace referencia a esas cajas de arena tan típicas en algunos jardines americanos donde los niños juegan y terminan enterrando algunos de sus juguetes.  Dependiendo de dónde metas la mano en la arena podrás desenterrar juguetes sin saber muy bien que vas a encontrar. 




Hoy en día, la mayoría de los videojuegos son tipo "Sandbox" en los que vas recorriendo a tu bola un mapa inmenso y te vas encontrando por el camino distintas misiones secundarias conforme sigues una misión principal. 

En HexCrawl han querido implementar este concepto "Sandbox" aprovechando la mecánica de visitar pueblos y aprovecharse de la expansión "Frontier Town": han creado un enorme mapa con muchas ubicaciones, tanto Pueblos como Minas, que los Héroes podrán recorrer formando una Cuadrilla (aliados) o, si quieres, en solitario.





El mapa de la Región de HexCrawl se centra en el Viejo Oeste: un extenso territorio con sus Pueblos, Minas, desiertos, zonas de bosque, montañas y ríos. Además, la expansión incluye un mapa más pequeño del Otro Mundo de Jargono y una pequeña expansión llamada "Aldea de Jargono". Esta, además de con HexCrawl", se puede añadir a las partidas normales gracias a unas cartas de Encuentro incluidas que se pueden añadir al mazo de cartas de Encuentro de Jargono.

HexCrawl coge las riendas del juego y adapta las misiones ya conocidas de los cores para su propio uso incluyéndolas en Campañas completas y Tareas. Conforme los Héroes van recorriendo el mapa (conformado por hexágonos), aparte de los "Encuentros" que vayan teniendo según pasen los días y que dependerán del terreno en el que se encuentren, podrán visitar Pueblos para comprobar si tienen "Bolsa de Tareas" disponibles. Estas Tareas incluyen un texto de ambientación, una tarea a realizar, recompensas en caso de éxito y consecuencias desagradables en caso de fracaso. 

Las tareas pueden obligar a los Héroes a viajar a otras ubicaciones del mapa con tiempo limitado (o no) que pueden desembocar en combates, encuentros, misiones... etc.

Cada Pueblo del mapa tiene que ser configurado (tipo de Pueblo y Localizaciones que tendrá) siguiendo las indicaciones del propio reglamento. Además, el Pueblo tendrá unos rasgos concretos que afectarán a los Héroes y que pueden cambiar según las consecuencias de las Tareas o Misiones. Los Pueblos pueden ser destruidos completamente o en parte y pueden sufrir penalidades que serán malas para los héroes o incluso situaciones que les serán favorables. Se pueden dar mil combinaciones.

  Pregunta recurrente... ¿Es necesario HexCrawl?

 Definitivamente sí. Ofrece una enorme profundidad al juego, ya que con las misiones que traen tanto los cores como las expansiones el juego queda algo cojo para la infinidad de monstruos y personajes que pueden llegar a juntarse. HexCrawl le da otra vida y hace de Shadows of Brimstone un juego prácticamente infinito.


Tradumaquetación de Hexcrawl


Flying Frog Productions tiene la mala costumbre de ni siquiera plantearse traducir sus juegos.

La comunidad hispanohablante (a través de webs como LaBSK, DarkStone, BGG o esa guarida de bichos mal mirados que es Telegram) suele ser muy dinámica en la tradumaquetación de juegos.

¿En qué consiste tradumaquetar un juego? básicamente se trata de coger todo lo referente a este (manual, tablas, cartas, etc..) y no solo traducirlo, sino maquetarlo para que sea lo más parecido al original. Un trabajo a veces enorme que los que nos dedicamos a ello ofrecemos con todo el cariño a la comunidad de jugadores de forma altruista (aunque no siempre).

HexCrawl, en su última versión (1.0.1), lleva publicada en la BGG desde 2016 o antes quizás. Hasta ahora se ha intentado tradumaquetar en varias ocasiones pero por distintas razones (volumen de trabajo, coordinación de la gente que se presta voluntaria, etc.) el proyecto ha quedado siempre encallado. 

Como soy amante de los proyectos imposibles, esos que me quitan tiempo para jugar y que me consumen hasta agotarme, decidí hacer la tradumaquetación yo solo (más que nada porque trabajo mejor así sin tener que depender del ritmo de los demás y me medio manejo en la traducción y el uso de Photoshop). 

Empecé la tradumaquetación a finales del verano de 2018 y la terminé poco antes de las Navidades de ese mismo año. Si bien he intentado repasar todo, seguramente habré cometido errores con expresiones, faltas ortográficas y habrá bailado algún número; el trabajo era enorme. Espero que no me lapidéis mucho.

Posteriormente, en 2021, le he dado un repaso enorme a todo el proyecto, al punto de rehacerlo todo desde cero. He detectado alguna errata y he intentado mejorar las expresiones y la traducción, que sonaba muy google traductor en la versión anterior.

Además, he actualizado infinidad de expresiones y palabras clave para que sigan la linea marcada con las tradumaquetaciones que he realizado de los cores revisados. 

HexCrawl al Completo

Antes de compartir los enlaces de los archivos, quisiera mostrar mi copia de HexCrawl (que ya ha quedado obsoleta después de la última revisión) para que los que se animen a fabricársela vean a que se tienen que enfrentar. 

No es cuestión de asustar, pero HexCrawl requiere de un poco de maña en la fabricación de algunos componentes, encargarlos en alguna imprenta buena o sumarse a alguna de las conjuntas que se suelen montar en sitios como Telegram.




Componentes de HexCrawl

HexCrawl al completo se compone de lo siguiente:

  • Libro de Aventuras.



  • Libro de Encuentros.



  • Mapa de la Región de Brimstone.




Mapa de la Región de HexCrawl: El de la foto está impreso en lona. Si bien hay varias webs para poder hacerlo yo aconsejo Pixartprinting por la comodidad y el precio que tiene puesto en casa. Hay varios tutoriales en internet de como hacer el pedido y qué se necesita para ello.


  • Mapa de Jargono (donde se sitúa la Aldea).



  • Fichas y Marcadores para los Mapas.




En la foto superior se pueden ver los cuatro tipos de fichas, que encajan perfectos en los hexágonos del mapa.

Son fichas de: 
  • Pueblo Destruido
  • Mina Desbordada
  • Mina Destruida
  • Mina Sellada

Las fichas las he fabricado de la siguiente forma:
  • Imprimir las imágenes en papel fotográfico.
  • Plastificarlo con plastificadora en caliente.
  • Fabricar las bases con una impresora 3D (2mm de altura).
  • Recortar las fichas y pegarlas a las bases con cola alifática (quedan lo suficientemente duras como para aguantar todo el manoseo de las partidas).

  • Aldea de los Pantanos de Jargono.



Si bien no pertenece específicamente a la expansión, se añade porque en HexCrawl se hace referencia a ella.

Es una mini expansión fanmade, publicada también en BGG, que consiste en un tablero de Ubicación con Localizaciones del estilo a cualquier Pueblo de Shadows of Brimstone y donde se puede comprar y vender Equipo y Servicios, tener Encuentros, etc.

El mapa de la Aldea se puede imprimir en papel (como el resto de las Tablas) o incluso en lona como los Mapas. En el enlace de abajo incluyo un archivo con el PDF que mandé a Pixartprinting que incluye las tres cosas: los dos Mapas de terreno y el de la Aldea. El archivo está escalado a tu tamaño y con el borde negro necesario:



  • Cartas.



Además de las cartas que incluye la mini expansión de la Aldea de los Pantanos de Jargono, en la foto se pueden ver las 9 cartas que indican los posibles marcadores de terreno que hay que colocar en los tableros de combate a la hora de los Encuentros.


  • Tableros de Combate.



Precisamente las cartas de arriba son las que te indican los posibles marcadores o fichas que hay que colocar en los tableros de combate de HexCrawl. Dependiendo de la zona del mapa de la región de HexCrawl donde estén los Héroes, los "Encuentros" pueden desembocar en un combate que requiera un tablero.

HexCrawl incluye un montón de tipos de tablero de combate que dependen del terreno donde esté la Cuadrilla. Dichos tableros usan el sistema cuadriculado que se puede encontrar en juegos como Imperial Assault y que indican si es terreno "normal", "difícil", "intransitable" o que impida trazar una "linea de visión". Los tableros se eligen aleatoriamente (según el terreno donde estén los Héroes) y pueden ser de los siguientes tipos:

  • Terreno con Río.
  • Terreno de Bosque.
  • Terreno Árido.
  • Terreno de Montaña.
  • Terreno Pantanoso.  

Originariamente HexCrawl incluye tableros de todos estos tipos, pero en una cantidad muy dispar entre ellos que obligaba a fabricar los tableros individualmente sin poder imprimirlos a doble cara. 

He optado por reducir (o aumentar) la cantidad de cada tipo a 8. En ningún momento se combinarán distintos tipos por lo que se pueden imprimir a doble cara. 

  • Fichas y Marcadores Para los Tableros.



Estas Fichas o Marcadores son:

  • Cadáver de Monstruo.
  • Nube Tóxica.
  • Terreno Inestable.
  • Arbusto.




HexCrawl también incluye otras Fichas para la Alforja que son necesarias o que amplían la experiencia lúdica.

Están todas fabricadas de la misma forma que las anteriores y son los siguientes:

  • Fichas de Rosario (se compran en la "Iglesia Avanzada").
  • Fichas de Explosivos / Dinamita (se compran en el "Fuerte Fronterizo").
  • Fichas de Pergamino (se compran en el "Campamento").
  • Fichas de Hacha "Colmillo Negro" (se compran en el "Puesto Comercial Indio Avanzado".

  • Tarjetas de Enemigos Humanos.



HexCrawl incluye las Tarjetas de los Enemigos Humanos que irán apareciendo habitualmente en las Tareas y Misiones a realizar. Serían la versión malvada de miniaturas de los Héroes que ya traen los cores o expansiones, por lo que dichas miniaturas se podrán usar cuando esos Enemigos Humanos aparezcan en juego (y no sean los Héroes elegidos por los jugadores).
 
Son los siguientes:

  • Ocultista
  • Vagabundo
  • Chica de Saloon
  • Sheriff Corrupto
  • Pistolero
  • Marshal Corrupto
  • Explorador Indio
  • Predicador
  • Ranchera
  • Lacayo
  • Matón
  • Bandido
  • Minero
  • Secuaz
  • Forajido
  • Raptor

  • Tablas Avanzadas, Expandidas y de Localizaciones.






Son las siguientes:

  • Tabla de Mutaciones
  • Tabla de Lesiones
  • Tabla de Locura
  • Tabla de Rasgos de Pueblo

 Además, se añaden nuevas Tablas de Localizaciones del Pueblo.


  • Reglas, Hojas de Ayuda y de Registro.





Se incluyen hojas de Ayuda. Son las siguientes:

  • Combate Expandido.
  • Acciones de Palabras Clave.
  • Reglas de HexCrawl (incluyendo Diagramas de espacios y hexágonos aleatorios).
  • Tableros de Combate.

También se incluyen unas hojas para llevar el registro de nuestras Campañas y Misiones.



  • Deluxificación.



Si bien no están incluidos en los enlaces de descarga, la expansión (y el juego) se prestan a ser deluxificadas con material 3D. Esta pequeña miniatura de un jinete es perfecta para el mapa de HexCrawl.

--------------------------------------------

Hasta aquí todo lo que comprende esta tremenda expansión llamada Hexcrawl para Shadows of Brimstone. Posteriormente sacaron el nuevo core: "Forbidden Fortress" con temática del Japón Feudal del que esperemos saquen una versión HexCrawl en un futuro. A día de hoy (10.09.22) solo hay rumores de que se está trabajando en ello.


Si ve la luz algún día, que no dude nadie que ¡será tradumaquetado como Dios manda!


 Espero que os guste y lo disfrutéis !


 

ZONA DE DESCARGA:


Para acceder a la carpeta de descarga:

Pulsa aquí:  ARCHIVOS PARA DESCARGAR 


Enlace del juego en La BGG


No hay comentarios:

Publicar un comentario